Restricción de Crecimiento Fetal
Diciembre 2017
Screening para restricción de crecimiento fetal e insuficiencia placentaria
Melanie C. Audette , John C. Kingdom Faculty of Medicine, University of Toronto, Toronto, Canada
Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2018 https://doi.org/10.1016/j.siny.2017.11.004
Traducción libre Dr Gerardo Flores Henríquez Pediatra Neonatólogo Hospital Puerto Montt Chile
1.- Introducción
La restricción del crecimiento fetal (RCIU) es una de las complicaciones más comunes del embarazo que enfrentan los obstetras, que afecta alrededor del 3 - 9% de todos los embarazos. El RCIU puede ser el mayor factor de riesgo atribuible basado en la población para la muerte prenatal del feto, presente en hasta el 30% de estos casos [1-5]. Identificar el crecimiento fetal reducido es por lo tanto de importancia crítica, ya que los neonatos con bajo peso de nacimiento tienen un riesgo 4 veces mayor de muerte perinatal y tienen peores resultados del desarrollo neurológico, que incluyen alteraciones en el volumen cerebral, mielinización, estructura cortical y conectividad [6]. También tienen mayores tasas de afecciones asociadas con la prematuridad, tales como el sindrome de dificultad respiratoria y la enterocolitis necrosante [7].
No solo el crecimiento deficiente in útero impone un riesgo para la salud en el período perinatal, sino que también puede "programar" al feto para la enfermedad a largo plazo, también conocida como la "hipótesis de Barker". Por ejemplo, los niños en edad escolar nacidos con restricción de crecimiento tienen tasas más altas de deterioro de la cognición, la memoria, la atención y habilidades motoras gruesas [6]. En la edad adulta, el bajo peso al nacer se asocia con una mayor prevalencia de hipertensión, enfermedad arterial coronaria, diabetes, sindrome metabólico y dislipidemia [8,9]. Por lo tanto, las consecuencias del bajo peso al nacer se extienden mucho más allá del período postnatal y se desconoce hasta que punto un cuidado perinatal más efectivo podría abordar estas inquietudes.
2.- Etiología
Mientras que la fisiopatología de los fetos pequeños puede comprender factores maternos, fetales o placentarios, elementos de más de una categoría tambien pueden estar presentes en circunstancias individuales.
Los factores de riesgo clínico maternos para RCIU incluyen nuliparidad [10], edad materna tardía [11], etnia (afroamericanos y sudasiáticos) y extremos de índice de masa corporal [12]. El consumo materno de alcohol o drogas como cocaína, heroína y humo de cigarrillo tambien aumenta el riesgo de RCIU [13 - 15]. Los medicamentos recetados tambien pueden actuar como un teratógeno para el crecimiento, por lo general los medicamentos anticonvulsivos, anticoagulantes y antineoplásicos (más información : http://motherrisk.org). A escala mundial, la malnutrición materna tambien puede contribuir hasta en un 40% de los casos de RCIU.
Esta contribución es especialmente frecuente en los países en desarrollo, y se ilustra en el proyecto INTERGROWTH-21 que demostró que, en condiciones maternas óptimas, los fetos crecen de manera similar en diferentes partes del mundo [16]. Finalmente, FIV y embarazos gemelares (especialmente gemelos monocoriales que experimentan sindrome de transfusión gemelo a gemelo) tienen ambos un mayor riesgo de esta afección [17]
Los factores fetales que contribuyen a la reducción del crecimiento incluyen : sindromes genéticos o aneuploidías cromosómicas (especialmente triploidías y trisomías 18 y 9, que pueden representar > 10% de casos de RCIU precoz [18]), algunas formas de cardiopatía congénita, efectos genéticos de la consanguinidad, errores congénitos del metabolismo y una variedad de infecciones maternas transmitidas verticalmente (incluídas las infecciones ToRCH: toxoplasmosis, otras (sífilis, varicela-zoster , parvovirus B19), rubéola, citomegalovirus y herpes) [3,19].
Cuando se sospecha que la causa de RCIU es de origen fetal, se pueden usar pruebas invasivas de la placenta, líquido amniótico o suero materno para establecer trastornos monogénicos (un solo gen) o infecciones como diagnóstico fetal de RCIU. En ausencia de sospecha de enfermedad fetal intrínseca que, como se describió anteriormente, es rara, el enfoque para las estrategias de detección recientes en embarazos normales es la sospecha de función placentaria anormal, a menudo descrita como "insuficiencia placentaria", ya que la placenta puede ser una de los mayores contribuyentes a la enfermedad subyacente. El flujo sanguíneo útero placentario reducido o inestable puede causar una lesión por hipoxia-reperfusión de las vellosidades placentarias, el cual a menudo también desencadena la preeclampsia [20].
Las vellosidades placentarias se ven entonces alteradas en su desarrollo normal, desarrollando nudos sinciciales, que tienen secreción alterada del factor de crecimiento placentario proangiogénico (PlGF) y secreción potenciada de la proteína soluble antiangiogénica fms-like tyrosine kinase-1 (sFlt- 1) [21].
Las placentas de mujeres con fetos RCIU muestran patologías placentarias más graves, como vasculopatía decidual, infarto placentario, hipoplasia vellositaria distal y vasculopatía trombótica fetal [22,23]. Estos cambios patológicos dentro de la placenta no solo pueden ser reconocidos por el Doppler de arteria umbilical (UA) anormal [24], sino tambien pueden ser reconocidos por una relación sFlt-1 : PlGF alterada en sangre materna [25], lo que actualmente se especula que es un nuevo y poderoso complemento de la medición del peso fetal estimado (PEF) en el reconocimiento de la insuficiencia placentaria como causa de RCIU [26].
3.- Clasificación y diagnóstico de la restricción del crecimiento fetal
La actual guía clínica canadiense define
RCIU como PEF < percentil 10 debido a un proceso patológico, lo que implica que
el feto más pequeño no está logrando su potencial de crecimiento natural [27].
La guía estadounidense es similar, pero define RCIU simplemente como PEF <
percentil 10 [28]. En Europa, el consorcio TRUFFLE (estudio de flujo umbilical y
fetal randomizado en Europa) utilizó la definición de circunferencia abdominal
(AC) < percentil 10 e índice de pulsatilidad Doppler UA (UA-PI) >
percentil 95 [2].
El grupo de Barcelona define RCIU postnatal como la
combinación de un recien nacido PEG con peso de nacimiento < percentil 10
acompañado por formas de onda Doppler anormales o simplemente por peso de
nacimiento < 3er percentil [29]. El Royal College of Obstetricians and
Gynecologists en el Reino Unido define RCIU como Circunferencia abdominal (ACO o
PEF < percentil 10; este
sigue siendo el sustituto clínicamente útil más simple para RCIU hasta la fecha,
con la excepción de velocidad de crecimiento reducida hecha por mediciones
seriadas de CA [30].
Los fetos que se encuentran < 3er percentil
siempre deben considerarse de alto riesgo, ya que la tasa más alta de muerte
fetal prevenible ocurre debajo de un peso al nacer en P 3 (25.4 por
1000 nacimientos), mientras que la tasa más baja se encuentra entre los percentiles 70 y 84 (2.4 por 1000 nacimientos) [31,32]. Sin embargo, aquellos
fetos cuyo crecimiento cae entre el percentil 10 y 25 todavía tienen el
doble de riesgo de mortalidad perinatal en comparación con los del percentil 75
al 90 [7], lo que demuestra que el riesgo perinatal ocurre a lo largo de un
continuo de rangos de crecimiento fetal. El estudio poblacional a gran escala
más reciente indica que los fetos fuera del rango del percentil PEF 25 - 85%
tienen un mayor riesgo de complicaciones perinatales y, por lo tanto, merecen
una vigilancia continua durante la gestaci? [33].
Además de centile para PEF ,
RCIU se puede
delinear como de inicio temprano o tardío, dependiendo de la edad gestacional de
reconocimiento de la enfermedad [34]. El RCIU de inicio temprano, típicamente
reconocido < 32 semanas de gestación, ocurre en ~ 20 - 30% de todos los casos y a
menudo se descubre debido a hipertensión o preeclampsia crónica coexistente
[2,35] y se asocia principalmente con patología placentaria subyacente [22].
24,36].
El RCIU de inicio tardío (≥32 semanas) ocurre en ~ 70% de los casos, pero
está menos asociado con trastornos hipertensivos (~ 10% de los casos) [35]. La
estratificación de RCIU basada en la edad gestacional tiene una gran utilidad
clínica, ya que tanto los riesgos materno-fetales a corto plazo como la
velocidad de
progresión de la enfermedad difieren, lo que a su vez exige estrategias de
tratamiento muy distintas.
4. - Métodos actuales de detección
4.1.- Altura desde fondo a sínfisis
Antes del uso de la ecografía las maniobras de Leopold y la medición de la altura desde el fondo uterino a sínfisis (SFH) se utilizaron históricamente para evaluar la edad gestacional y el crecimiento fetal. Sigue siendo un componente importante del examen físico en la atención prenatal, especialmente en entornos de bajos recursos donde las imágenes por ecografía están menos disponibles. Mientras que las mediciones extremas de SFH son diagnósticamente importantes, la SFH como test de screening universal para RCIU es ineficaz debido a la baja sensibilidad (17%) [37] y no se recomienda en la revisión Cochrane [38]. La utilidad de SFH, sin embargo, puede mejorarse mediante la personalización que proporciona una curva de crecimiento de SFH individual predicha sobre la base de variables fisiológicas de altura y peso maternos, paridad, pesos de nacimiento previos y etnia [39].
4.2.- Biometría por por Ecografia
El peso fetal estimado se evalúa
fácilmente usando mediciones de ecografía bidimensional de CA (circunferencia
abdominal) fetal, diámetro
biparietal y longitudes de fémur. La fórmula C de Hadlock [95] es ampliamente
utilizada [40,41], aunque existen varias fórmulas que difieren en su precisión
dependiendo de la presencia o ausencia de asimetría fetal, especialmente los
fémures cortos [42]. Luego se compara
PEF (peso estimado fetal) con una curva de referencia,
idealmente una curva de crecimiento fetal [43], en oposición a una curva de peso
de nacimiento poblacional no ajustada (que desproporcionadamente incluye fetos con
RCIU a
edades gestacionales más bajas) o a una que se personaliza para determinantes
fisiológicos del peso de nacimiento [44].
Un metanálisis, que comparó el
uso de curvas de crecimiento personalizadas con curvas poblacionales para
la predicción de outcomes o resultados adversos asociados con nacimiento PEG en 20
estudios observacionales, encontr?tasas similares para la predicci? de
resultados adversos graves atribuibles a RCIU [45].
Interesantemente , un reciente
análisis escocés basado en población, que incluye 979.912 embarazos, no
demostró ninguna mejora en la predicción de la morbilidad relacionada con RCIU mediante la adopción de herramientas de personalización parcial [33]. Escocia es
una población relativamente homogénea en comparación con los grandes centros
urbanos de América del Norte, y la personalización puede ser más relevante en
grandes ciudades multiculturales con altas tasas de inmigración [46],
especialmente si no se utilizan curvas de crecimiento fetal para definir el
crecimiento in útero.
Actualmente, se recomienda la adopción de una curva de crecimiento fetal derivada
de Circunferencia Abdominal , como la desarrollada por Chitty et al. [43]. Una alternativa es utilizar
las curvas de INTERGROWTH-21 de la Organización Mundial de la Salud [47]
publicadas recientemente . Sin embargo, en comparación con la personalización del
peso al nacer, se concluyó que es necesaria la validación local de este estándar de
población internacional antes de la implementación para garantizar una
clasificación precisa de los neonatos con mayor riesgo de morbilidad y
mortalidad perinatal [48].
En el contexto de este debate, sabemos que
la evaluación ecográfica universal del crecimiento fetal en tercer trimestre
aumenta sustancialmente la detección del feto PEG en comparación con la
ecografía selectiva (57% frente al 20% de detección de neonatos PEG,
respectivamente) [30], pero el costo de tal programa y el riesgo para las
mujeres de las pruebas falso positivas indican precaución contra la adopción
generalizada. La disminución de la velocidad de crecimiento fetal tambien se puede
utilizar para identificar fetos con RCIU verdaderos con mayor sensibilidad que un
simple PEF < percentil 10, pero implica la necesidad de al menos dos exámenes de
ecografía.
En un estudio observacional prospectivo de 1.116 mujeres
diagnosticadas con RCIU los embarazos que progresaron con
trayectoria de crecimiento fetal patológico tuvieron un mayor riesgo de preeclampsia, Doppler UA anormales, edad gestacional más temprana
al parto e ingreso a
la unidad de cuidados intensivos neonatales en comparación con fetos con
trayectorias de crecimiento sostenido [49]. Por lo tanto, las mediciones
seriadas de CA han refinado la precisión diagnóstica para predecir la morbilidad
neonatal debida a RCIU.
4.3.- Ecografía Doppler
4.3.1.- Arteria Umbilical Si el desarrollo anormal de la anatomía vascular feto-placentaria causa una disminución en el área de la superficie placentaria para el intercambio gaseoso materno fetal que excede del 30%, ocurren manifestaciones clínicas a través del aumento de la pulsatilidad en las formas de onda del Doppler UA [50-52]. Cuando el PI UA (índice de pulsatilidad) es > percentil 95, los patrones de flujo de fin de diástole disminuídos o ausentes observados son altamente predictivos de insuficiencia vascular placentaria [53]. Estos cambios Doppler pueden preceder al deterioro fetal agudo hasta en siete días [54]. El Doppler UA es por lo tanto una prueba diagnóstica útil en el contexto de RCIU de inicio precoz detectado mediante biometría fetal, pero debido a su rareza en la población general, el Doppler UA no se recomienda como test de screening en embarazos de bajo riesgo [55]. Además, los embarazos con RCIU de inicio tardío técnicamente tienen Doppler UA normal [56], por lo tanto, proporciona una utilidad mínima de screening despues de las 34 semanas de gestación.
4.3.2.- Arteria Uterina El Doppler de arteria uterina (UtA) puede identificar la insuficiencia placentaria debido a la patología más frecuente, a saber, mal perfusión vascular materna (MVM) de la placenta [24]. Por ejemplo, en un estudio de 65.819 embarazos únicos, UtA-PI en el decil más alto a las 20-24 semanas se encontró en 80% de mortinatos < 32 semanas de gestación con condiciones concurrentes asociadas con insuficiencia placentaria (preeclampsia, desprendimiento y / o PEG) ) [57]. En otro gran estudio de cohorte, la resistencia al Doppler UtA en el decil superior se asoció fuertemente con la muerte fetal "prevenible" posterior, a menudo asociada con un RCIU no diagnosticado [58]. Dado que hasta la fecha no hay estudios de screening que hayan probado alguna intervención, esta prueba de ecografía no se recomienda para uso de rutina en embarazos de bajo riesgo [55]. Cuando se realizó más tarde en el tercer trimestre, cuando los embarazos más severos con RCIU ya han tenido parto , se descubrió que el Doppler UtA no tiene ningún papel adicional además de la detección de RCIU derivada de la CA [30]. UtA Doppler es por lo tanto más útil como prueba de diagnóstico en el escenario de de un RCIU de inicio temprano previamente identificado. Del mismo modo, los estudios Doppler fetales de las arterias cerebrales medias y el ductus venoso tienen utilidad pronóstica en el establecimiento de un RCIU de inicio temprano [56,59], pero tampoco se recomiendan para el screening generalizado de la salud fetal.
5.- Nuevos enfoques para screening
5.1.- Biomarcadores séricos maternos y modelos multiparamétricos
La existencia de biomarcadores séricos,
obtenidos con el objetivo de screening del Sindrome de Down [60], ha generado
mucho interés en su uso potencial para identificar embarazos con disfunción
placentaria severa antes del desarrollo de complicaciones clínicas [57,61-63].
Varios grandes estudios de cohortes han combinado estos marcadores con los
enfoques de vigilancia actualmente disponibles en cada trimestre en intento
de desarrollar métodos de screening potenciales para predecir los casos de RCIU.
En 2014, una cohorte reclutada prospectivamente de 4.970 mujeres evaluó un modelo
de sreening multiparamétrico compuesto por factores de riesgo maternos,
proteína plasmática - A asociada a embarazo materno, gonadotropina coriónica
humana b, presión arterial materna y Doppler UtA realizado en el
primer trimestre y se reportó una sensibilidad del 73% para RCIU de inicio temprano,
que se redujo al 32% para RCIU de aparición tardía (tasa de falsos positivos del
15%) [63].
Posteriormente, este grupo publicó una cohorte más grande de 9.150
mujeres en las que las características maternas, presión arterial, UtA-PI, PlGF
y sFlt-1 en el primer trimestre aumentaron la sensibilidad de la detección de
RCIU de inicio temprano a 86% y 66% para RCIU de inicio tardío (definido como
peso al nacer < Percentil 3 o PEF ecográfico < percentil 10 más mediciones Doppler anormales (tasa de falsos positivos 10%)) [64]. La predicción global de
RCIU (67%) fue significativamente mayor que para PEG (42%), lo que ilustra la
importancia de hacer esta distinción diagnóstica [65].
En el segundo trimestre, el consorcio
SCOPE examinó 5.606 embarazos y descubrió que la combinación de biomarcadores de
15 semanas, factores de riesgo clínicos y ecograficos a las 20 semanas solo
tenía una detección moderada para todos los embarazos con PEG (área bajo la
curva (AUC) : 0.69; Intervalo de confianza (IC) 95% : 0.66 - 0.73; valor
predictivo positivo (VPP): 32%; valor predictivo negativo (VPN): 91%) y ésto mejoró
levemente con el subconjunto de mujeres que tenían embarazos con PEG hipertensivos ( AUC: 0.84; IC del 95%: 0.78
- 0.89; VPP : 20%; VPN : 98%) [66].
Una estrategia alternativa es realizar un
screening universal mediante ecografía en el tercer trimestre, cuando es más
probable que esté presente RCIU [30]. Utilizando un enfoque multiparamétrico en el
tercer trimestre, Miranda et al. realizó un estudio prospectivo de cohortes de
caso - control en 1.590 mujeres. Su modelo integrado incluyó factores de
riesgo maternos, PEF , Doppler UtA , PlGF y estriol no conjugado, logrando una
sensibilidad del 61% para PEG aumentando a 77% para RCIU [29]. Interesantemente, en
mujeres con sospecha de preeclampsia entre las semanas 20 y 34 de
gestación, se encontró que PlGF tenía la sensibilidad más alta de 93% (95% CI:
84 -98) y VPN de 90% (95% CI: 76 - 97) para RCIU < 3 centil de 47 biomarcadores
examinados [26].
Más recientemente, se ha demostrado que un
factor de crecimiento placentario proangiogénico (PIGF) bajo
(< percentil 5) predice RCIU con patología placentaria subyacente con una
sensibilidad del 98% y una especificidad del 75% [67]. Estos estudios enfatizan
el potencial de solo un biomarcador robusto, a saber, PlGF, para superar la
limitación inherente de un PEF ecográfico para reconocer un verdadero RCIU con
alta sensibilidad. En este escenario, PlGF puede obviar la necesidad de
ecografías seriadas para definir la velocidad de crecimiento fetal, al menos
en la mayoría de los screenings de embarazo donde tanto
peso estimado fetal (PEF) como PIGF son
normales. Esta combinación tiene el potencial de lograr un nivel mucho más alto
de precisión en el screening, de manera que cualquier intervención en mujeres con
screening positivo supera con creces el daño potencial en mujeres que tienen
pruebas falso positivas.
5.2.- Acidos nucleicos, proteínas, vesículas y metabolitos
El testeo prenatal no invasivo (NIPT) utiliza la ventaja de DNA fetal circulante (cfDNA) en plasma materno para screening de aneuploidías. De forma similar, el RNA placentario circulante (cpRNA) tambien puede detectarse en sangre, suero, plasma, orina y líquido amniótico tan pronto como en el primer trimestre [68 - 70]. La evidencia acumulada indica que el cpRNA sérico, los metabolitos urinarios, los metabolitos de sangre del cordón umbilical y los niveles de aminoácidos están alterados en las mujeres que desarrollan RCIU en comparación con aquellas que tienen parto de neonatos en rango normal de peso al nacer [68,71 - 73]. Los exosomas placentarios, que son vesículas extracelulares de señalización que se están investigando actualmente para otras condiciones de disfunción placentaria, como la preeclampsia [74,75], tambien pueden proporcionar una nueva visión de los mecanismos del RCIU mediado por la placenta. Las técnicas futuras para detección de analitos específicos tambien pueden incluir microarrays, secuenciación de próxima generación y reacción en cadena de la polimerasa digital, que pueden identificar análogos de ARN (ARN micro, circular y no codificante largo). Estos tipos de biomarcadores más sofisticados pueden tener el potencial de distinguir ciertos tipos de RCIU (es decir ; enfermedad fetal versus placentaria) pero dado que las contribuciones placentarias son mucho más comunes, es probable que tales biomarcadores superen al PlGF, que están emergiendo rápidamente como una herramienta efectiva de screening y diagnóstico en el contexto de RCIU .
6.- Momento del parto
En el manejo de RCIU , se debe ponderar todo el contexto clínico, y especialmente la edad gestacional, para equilibrar los riesgos de prematuridad y los efectos potencialmente iatrogénicos del parto contra los de la muerte fetal intrauterina y los déficits del desarrollo neurológico a largo plazo. A pesar de la investigación en curso, el parto sigue siendo la única intervención efectiva para reducir la mortalidad perinatal. El estudio de Intervención de Restricción del Crecimiento evaluó el parto inmediato versus tardío en 548 mujeres que tenían compromiso fetal en un amplio rango de gestación (24 - 36 semanas) [76]. Este estudio multicéntrico no encontró diferencias en la mortalidad perinatal o discapacidad mayor a los dos años entre estos dos grupos. La única diferencia ocurrió en los partos prematuros extremos < 31 semanas, donde 13% de los neonatos en el grupo de parto inmediato tenían discapacidad neurológica versus 5% para quienes el parto se retrasó [76]. Esta fue una publicación histórica, aunque su relevancia ha sido reemplazada en gran parte por los resultados de los estudios que se centraron por separado en dos amplias categorías de RCIU. En el RCIU de inicio temprano (entre 26 y < 32 semanas de gestación), el Consorcio TRUFFLE demostró que Doppler del ductus venoso es la mejor herramienta de monitoreo para determinar el parto [59]. En RCIU pretérmino tardío (entre 34 y < 37 semanas de gestación), la inducción del trabajo de parto demostró una tasa de muerte fetal reducida en comparación con el tratamiento expectante (0.8 versus 3.1%) pero interesantemente no hay ventajas para la inducción en embarazos con RCIU a término (37 a < 39 semanas de gestación) [77]. De manera similar, el estudio DIGITAT encontró que no hubo diferencias en los resultados adversos entre la inducción del trabajo de parto y el monitoreo expectante en casos de RCIU cercanos a término [78]. Una precaución con este estudio es que una población sustancial (> 40%) de las pacientes reclutadas no tenían evidencia postnatal de RCIU. Actualmente, no existe un consenso internacional sobre el momento óptimo o el modo de parto a lo largo de la gestación en casos de RCIU debido a la falta de poder para outcomes perinatales importantes. Figueras y Gratacos [56] recomiendan un enfoque por etapas para los embarazos PEG y FGR .
Fetos PEG : si no hay evidencia objetiva de RCF estos fetos deben tener parto por inducción de trabajo de parto a las 40 semanas.
RCIU etapa I : los fetos RCIU que se presentan antes en la gestación con RCIU y / o insuficiencia placentaria leve (Doppler anormal de UA, UtA, arteria cerebral media o indices cerebro-placenario) deben monitorizarse semanalmente con inducción del parto si no ha habido parto a las 37 semanas.
RCIU etapa II : RCIU con insuficiencia placentaria severa determinada por UA sin velocidad final de diástole ; estos embarazos se pueden monitorizar 2 veces a la semana con parto a las 34 semanas.
RCIU etapa III : casos de RCIU con deterioro avanzado determinado por UA velocidad final de diástole reverso o ductus venoso P I > percentil 95; el embarazo generalmente se monitoriza cada 24 - 48 h, con parto por cesárea después de la administración de corticosteroides maternos y sulfato de magnesio a las 30 semanas de gestación.
RCIU en etapa IV : RCIU grave que presentan desaceleraciones de Frecuencia cardíaca fetal (FHR) no provocadas requieren una evaluación ecográica exhaustiva inmediata para excluir causas fetales intrínsecas. Los fetos estructuralmente normales, en este contexto, típicamente muestran un flujo de onda a del ductus venoso reverso y tienen un grado de acidosis metabólica. Por lo tanto, deben ener parto inminentemente por cesárea en un establecimiento de nivel terciario [56], sin demora para administrar esteroides, si el trazado de la frecuencia cardíaca fetal es anormal [79].
7.- Terapias potenciales
La aspirina en dosis bajas ha sido ampliamente estudiada para la prevención de complicaciones relacionadas con la placenta, principalmente preeclampsia y RCIU. Las revisiones sistemáticas de los embarazos con RCIU indican un aumento en la mediana de peso al nacer de alrededor de 150 g con este tratamiento [80]; sin embargo, ésto es insuficiente para impactar la mortalidad perinatal o cualquier outcome compuesto de morbilidad grave. Para ser eficaz, la aspirina debe comenzar a las 16 semanas [81]; por lo tanto, una estrategia de screening debe basarse en factores de riesgo clásicos solos [28,82] o integrados como parte de un screening multiparamérico en el embarazo temprano durante una ventana que se produce antes del inicio de la enfermedad que permite la intervención terapéutica. El screening multiparamétrico ofrece una mayor sensibilidad para la preeclampsia, pero plantea desafíos logísticos para la implementación y costos adicionales significativos [83]. Más recientemente, la Fundación de Medicina Fetal del Reino Unido implementó el screening multiparamétrico en 26.941 mujeres y randomizó a 1.776 consideradas de alto riesgo de preeclampsia prematura, demostrando una reducción sustancial de preeclampsia (OR: 0.38; IC del 95%: 0.2 - 0.74) usando 150 mg de aspirina al día, pero este tratamiento no tuvo ningún efecto sobre la tasa de parto prematuro PEG (OR: 1.0, IC 95%: 0.42 - 2.46) [84]. Varios grupos de investigación están investigando compuestos adicionales que pueden aumentar el crecimiento fetal, además de la aspirina. Dos estudios grandes randomizados controlados recientes que se centraron en la heparina de bajo peso molecular (HBPM) han aclarado el rol de este fármaco. El estudio EPPI (Enoxaparina para prevención de Preeclampsia y restricción del crecimiento intrauterino en mujeres con antecedentes) realizado en Australia y Nueva Zelanda, randomizó 150 mujeres, consideradas en riesgo de preeclampsia y RCIU a enoxaparina HBPM o no HBPM (97% de las participantes tambien tomaron aspirina). En este estudio no se encontraron diferencias en el resultado clínico [85]. Estos hallazgos fueron consistentes con el estudio más grande (249 participantes) European Heparine Preeclampsia (HEPEPE) de diseño similar [86]. Sin embargo, un metanálisis reciente sugiere que los efectos pueden deberse al tipo diferente de HBPM utilizado, dado que la dalteparina pero no la enoxaparina reduce el riesgo de RCIU [87]. La expansión del volumen plasmático lograda con donantes de óxido nítrico y antihipertensivos tambien ha demostrado mejorar la hemodinamia materna y fetal, prolongar el embarazo (~ 17 días) y aumentar el peso al nacer en casos de RCIU con trastornos hipertensivos [88]. Sin embargo, este enfoque de tratamiento debe ser probado en un estudio clínico randomizado más grande antes de la incorporación a la práctica. El Consorcio internacional de estudios de terapia con Sildenafil en el RCIU de mal pronostico (STRIDER) ha comenzado varios estudios para investigar si el tratamiento materno con sildenafil (un inhibidor de la fosfodiesterasa-5) puede mejorar el flujo uteroplacental para ofrecer mejores resultados perinatales en embarazos con RCIU establecidos [ 89]. Estos resultados del ensayo UK STRIDER fueron recientemente reportados en forma de resumen por Alfirevic et al. en el 14avo Congreso Mundial de Medicina Fetal y no mostró ningún efecto de este fármaco sobre el crecimiento fetal [90]. Los datos en modelos de ovejas de RCIU han demostrado que la administración del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) de adenovirus aumenta la vasodilatación de UtA, el flujo sanguíneo y el crecimiento fetal [91]. Como tal, el ensayo EVERREST multicéntrico está actualmente examinando la progresión de outcomes en fetos con RCIU extremo (< 3er percentil y peso < 600 g) que se presenta entre las semanas 20 y 27 de gestación [92]. Después de la caracterización de su cohorte, el objetivo de su estudio es realizar un estudio clínico piloto randomizado que pruebe la terapia genética VEGF materna en embarazos con RCIU precoces severos [93]. Por último, la suplementación con ácido fólico antes y despué de la concepción también puede jugar un rol protector en embarazos con PEG; sin embargo, en la mayoría de los entornos ricos en recursos, las mujeres raramente son deficientes de folato [94].
8.- Conclusiones
La identificación de niños PEG es un marcador sustituto incompleto e impreciso de RCIU. Los estudios de investigación que incluyen el rigor de distinguir RCIU de PEG están siendo recompensados con datos más estrictos (mayor sensibilidad en los estudios de screening) que, a su vez, pueden conducir a mejores resultados clínicos generales después de intervenciones específicas. La sensibilidad para RCIU se mejorará si se puede encontrar un enfoque costo- efectivo para medir la velocidad de crecimiento fetal, en comparación con PEF porque un amplio grupo de fetos bajo el percentil < 25 tiene un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad relacionada con RCIU. En este contexto, el análisis del factor de crecimiento angiogénico sérico materno en una ecografía inicial de PEF , especialmente el PlGF, es muy prometedor como sustituto de las ecografias de PEF con intervalos. Por lo tanto, es muy probable que futuros estudios de intervención a gran escala combinen la ecografia y el PlGF para determinar la precisión del screening antes de implementar una intervención en mujeres con screening positivo.
Puntos prácticos y direcciones de la Investigación
La entrega de mejores resultados clínicos se verá reforzada por métodos más precisos que distingan Fetos con restricción de crecimiento patológico de aquellos que son constitutivamente pequeños y sanos.
Las dosis bajas de aspirina no parecen promover crecimiento fetal en embarazos con sospecha de insuficiencia placentaria al inicio del embarazo.
Una mayor comprensión de la base placentaria de los RCIU de comienzo temprano y tardío puede conducir a mejoras en el screening y diagnóstico (como el uso del test sanguíneo de PlGF) y ofrecer una idea de las nuevas estrategias de tratamiento que preservan la función placentaria en una forma dirigida o apuntada a enfermedad específica.
Los fetos que crecen en el rango del percentil 25 a 85 tienen las tasas más bajas de morbilidad y mortalidad perinatal severa. Los resultados clínicos mejorados para los embarazos de RCIU pueden requerir mayor atención, por ejemplo, definiendo la velocidad de crecimiento fetal posterior en todos los fetos con PEF < percentil 25.
El nuevo biomarcador sanguíneo PlGF tiene un gran potencial como complemento de la ecografia tanto para el diagnóstico como para el manejo de los embarazos con RCIU. Una medida única de PIGF en embarazos con PEF < percentil 25 puede disminuir la necesidad de ulteriores ecográficos de crecimiento al indicar un crecimiento constitucionalmente normal en los menores de percentil 25.
Aunque los algoritmos de screening de parámetros múltiples al inicio del embarazo tienen una alta precisión de la prueba, en la actualidad no están justificados ya que ninguna estrategia de intervención en mujeres con screening positivo ha demostrado ningún beneficio general significativo.
Referencias
Damodaram M, Story L, Kulinskaya E, Rutherford M, Kumar S. Early adverse perinatal complications in preterm growth-restricted fetuses. Aust N. Z J Obstet Gynaecol 2011;51:204e9.
Lees C, Marlow N, Arabin B, et al. Perinatal morbidity and mortality in earlyonset fetal growth restriction: cohort outcomes of the trial of randomized umbilical and fetal flow in Europe (TRUFFLE). Ultrasound Obstet Gynecol 2013;42:400e8.
Nardozza LMM, Caetano ACR, Zamarian ACP, et al. Fetal growth restriction: current knowledge. Arch Gynecol Obstet 2017;295:1061e77.
Flenady V, Wojcieszek AM, Middleton P, et al. Stillbirths: recall to action in high-income countries. Lancet 2016;387:691e702.
International Stillbirth Alliance Collaborative for Improving Classification of Perinatal Deaths, Flenady V, Wojcieszek AM, Ellwood D, et al. Classification of causes and associated conditions for stillbirths and neonatal deaths. Semin Fetal Neonatal Med 2017;22:176e85.
Miller SL, Huppi PS, Mallard C. The consequences of fetal growth restriction on brain structure and neurodevelopmental outcome. J Physiol (Lond) 2016;594: 807e23.
Francis JH, Permezel M, Davey MA. Perinatal mortality by birthweight centile. Aust N. Z J Obstet Gynaecol 2014;54:354e9.
Barker DJ. Fetal origins of coronary heart disease. BMJ 1995;311:171e4.
Barker DJ. In utero programming of chronic disease. Clin Sci 1998;95:115e28.
Shah PS. Knowledge Synthesis Group on Determinants of LBW/PT births. Parity and low birth weight and preterm birth: a systematic review and metaanalyses. Acta Obstet Gynecol Scand 2010;89:862e75.
Odibo AO, Nelson D, Stamilio DM, Sehdev HM, Macones GA. Advanced maternal age is an independent risk factor for intrauterine growth restriction. Am J Perinatol 2006;23:325e8.
Han Z, Mulla S, Beyene J, Liao G, McDonald SD. Knowledge Synthesis Group. Maternal underweight and the risk of preterm birth and low birth weight: a systematic review and meta-analyses. Int J Epidemiol 2011;40:65e101.
Jaddoe VWV, Bakker R, Hofman A, et al. Moderate alcohol consumption during pregnancy and the risk of low birth weight and preterm birth. The generation R study. Ann Epidemiol 2007;17:834e40.
McCowan LME, Dekker GA, Chan E, et al. Spontaneous preterm birth and small for gestational age infants in women who stop smoking early in pregnancy: prospective cohort study. BMJ 2009;338. b1081e1.
Gouin K, Murphy K, Shah PS. Knowledge Synthesis group on Determinants of Low Birth Weight and Preterm Births. Effects of cocaine use during pregnancy on low birthweight and preterm birth: systematic review and metaanalyses. Am J Obstet Gynecol 2011;204. 340.e1e12.
Villar J, Papageorghiou AT, Pang R, et al. The likeness of fetal growth and newborn size across non-isolated populations in the INTERGROWTH- 1st project: the fetal growth longitudinal study and newborn cross-sectional study. Lancet Diabetes Endocrinol 2014;2:781e92.
Jackson RA, Gibson KA, Wu YW, Croughan MS. Perinatal outcomes in singletons following in vitro fertilization: a meta-analysis. Obstet Gynecol 2004;103:551e63.
Snijders RJ, Sherrod C, Gosden CM, Nicolaides KH. Fetal growth retardation: associated malformations and chromosomal abnormalities. Am J Obstet Gynecol 1993;168:547e55.
Dall'Asta A, Brunelli V, Prefumo F, Frusca T, Lees CC. Early onset fetal growth restriction. Matern Health Neonatol Perinatol 2017;3:2.
Mizuuchi M, Cindrova-Davies T, Olovsson M, Charnock-Jones DS, Burton GJ, Yung H-W. Placental endoplasmic reticulum stress negatively regulates transcription of placental growth factor via ATF4 and ATF6b: implications for the pathophysiology of human pregnancy complications. J Pathol 2016;238: 550e61.
Drewlo S, Levytska K, Sobel M, Baczyk D, Lye SJ, Kingdom JCP. Heparin promotes soluble VEGF receptor expression in human placental villi to impair endothelial VEGF signaling. J Thromb Haemost 2011;9:2486e97.
Mifsud W, Sebire NJ. Placental pathology in early-onset and late-onset fetal growth restriction. Fetal Diagn Ther 2014;36:117e28.
Spiel M, Salahuddin S, Pernicone E, et al. Placental soluble fms-like tyrosine kinase expression in small for gestational age infants and risk for adverse outcomes. Placenta 2017;52:10e6.
Levytska K, Higgins M, Keating S, et al. Placental pathology in relation to uterine artery doppler findings in pregnancies with severe intrauterine growth restriction and abnormal umbilical artery Doppler changes. Am J Perinatol 2017;34:451e7.
Korzeniewski SJ, Romero R, Chaiworapongsa T, et al. Maternal plasma angiogenic index-1 (placental growth factor/soluble vascular endothelial growth factor receptor-1) is a biomarker for the burden of placental lesions consistent with uteroplacental underperfusion: a longitudinal caseecohort study. Am J Obstet Gynecol 2016;214. 629.e1e629.e17.
Griffin M, Seed PT, Duckworth S, et al. Prediction of delivering a small for gestational age infant and adverse perinatal outcome in women with suspected pre- eclampsia. Ultrasound Obstet Gynecol 2017 Apr 12. https://doi.org/10.1002/uog.17490 [Epub ahead of print].
Lausman A, Kingdom J, Maternal Fetal Medicine Committee, Gagnon R, Basso M, Bos H, et al. Intrauterine growth restriction: screening, diagnosis, and management. J Obstet Gynaecol Can 2013;35:741e57.
American College of Obstetricians and Gynecologists. ACOG Practice bulletin no. 134: fetal growth restriction. Obstet Gynecol 2013;121:1122e33.
Miranda J, Rodriguez-Lopez M, Triunfo S, et al. Prediction of fetal growth restriction using estimated fetal weight vs a combined screening model in the third trimester. Ultrasound Obstet Gynecol 2017;50:603e11.
Sovio U, White IR, Dacey A, Pasupathy D, Smith GCS. Screening for fetal growth restriction with universal third trimester ultrasonography in nulliparous women in the Pregnancy Outcome Prediction (POP) study: a prospective cohort study. Lancet 2015;386:2089e97.
Vasak B, Koenen SV, Koster MPH, et al. Human fetal growth is constrained below optimal for perinatal survival. Ultrasound Obstet Gynecol 2015;45: 162e7.
Moraitis AA, Wood AM, Fleming M, Smith GCS. Birth weight percentile and the risk of term perinatal death. Obstet Gynecol 2014;124:274e83.
Iliodromiti S, Mackay DF, Smith GCS, et al. Customised and noncustomised birth weight centiles and prediction of stillbirth and infant mortality and morbidity: a cohort study of 979,912 term singleton pregnancies in Scotland. PLoS Med 2017;14, e1002228.
Figueras F, Gratacos E. Stage-based approach to the management of fetal growth restriction. Prenat Diagn 2014;34:655e9.
Unterscheider J, Daly S, Geary MP, et al. Optimizing the definition of intrauterine growth restriction: the multicenter prospective PORTO Study. Am J Obstet Gynecol 2013;208, e1e6. 290.
Walker MG, Fitzgerald B, Keating S, Ray JG, Windrim R, Kingdom JCP. Sexspecific basis of severe placental dysfunction leading to extreme preterm delivery. Placenta 2012;33:568e71.
Sparks TN, Cheng YW, McLaughlin B, Esakoff TF, Caughey AB. Fundal height: a useful screening tool for fetal growth? J Matern Fetal Neonatal Med 2011;24: 708e12.
Robert Peter J, Ho JJ, Valliapan J, Sivasangari S. Symphysial fundal height (SFH) measurement in pregnancy for detecting abnormal fetal growth. Cochrane Database Syst Rev 2012, CD008136.
Gardosi J, Francis A. Controlled trial of fundal height measurement plotted on customised antenatal growth charts. Br J Obstet Gynaecol 1999;106:309e17.
Hadlock FP, Harrist RB, Sharman RS, Deter RL, Park SK. Estimation of fetal weight with the use of head, body, and femur measurements e a prospective study. Am J Obstet Gynecol 1985;151:333e7.
Burd I, Srinivas S, Pare E, Dharan V, Wang E. Is sonographic assessment of fetal weight influenced by formula selection? J Ultrasound Med 2009;28:1019e24.
Proctor LK, Rushworth V, Shah PS, et al. Incorporation of femur length leads to underestimation of fetal weight in asymmetric preterm growth restriction. Ultrasound Obstet Gynecol 2010;35:442e8.
Chitty LS, Altman DG, Henderson A, Campbell S. Charts of fetal size: 3. Abdominal measurements. Br J Obstet Gynaecol 1994;101:125e31.
Gardosi J, Chang A, Kalyan B, Sahota D, Symonds EM. Customised antenatal growth charts. Lancet 1992;339:283e7.
Chiossi G, Pedroza C, Costantine MM, Truong VTT, Gargano G, Saade GR. Customized vs population-based growth charts to identify neonates at risk of adverse outcome: systematic review and Bayesian meta-analysis of observational studies. Ultrasound Obstet Gynecol 2017;50:156e66.
Melamed N, Ray JG, Shah PS, Berger H, Kingdom JC. Should we use customized fetal growth percentiles in urban Canada? J Obstet Gynaecol Can 2014;36: 164e70.
Kiserud T, Piaggio G, Carroli G, et al. The World Health Organization fetal growth charts: a multinational longitudinal study of ultrasound biometric measurements and estimated fetal weight. PLoS Med 2017;14, e1002220.
Anderson NH, Sadler LC, McKinlay CJD, McCowan LME. INTERGROWTH-21st vs customized birthweight standards for identification of perinatal mortality and morbidity. Am J Obstet Gynecol 2016;214. 509.e1e7.
Barker DJP, Thornburg KL. Placental programming of chronic diseases, cancer and lifespan: a review. Placenta 2013;34:841e5.
Burton GJ, Woods AW, Jauniaux E, Kingdom JCP. Rheological and physiological consequences of conversion of the maternal spiral arteries for uteroplacental blood flow during human pregnancy. Placenta 2009;30:473e82.
Chaddha V, Viero S, Huppertz B, Kingdom J. Developmental biology of the placenta and the origins of placental insufficiency. Semin Fetal Neonatal Med 2004;9:357e69.
Baschat AA. Fetal growth restriction e from observation to intervention. J Perinat Med 2010;38:239e46.
Rahman A, Zhou Y-Q, Yee Y, et al. Ultrasound detection of altered placental vascular morphology based on hemodynamic pulse wave reflection. Am J Physiol Heart Circ Physiol 2017;312:H1021e9.
Ferrazzi E, Bozzo M, Rigano S, et al. Temporal sequence of abnormal Doppler changes in the peripheral and central circulatory systems of the severely growth-restricted fetus. Ultrasound Obstet Gynecol 2002;19:140e6.
Alfirevic Z, Stampalija T, Medley N. Fetal and umbilical Doppler ultrasound in normal pregnancy. Cochrane Database Syst Rev 2015;4, CD001450.
Figueras F, Gratacos E. An integrated approach to fetal growth restriction. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 2017;38:48e58.
Poon LCY, Volpe N, Muto B, Yu CKH, Syngelaki A, Nicolaides KH. Secondtrimester uterine artery Doppler in the prediction of stillbirths. Fetal Diagn Ther 2013;33:28e35.
Singh T, Leslie K, Bhide A, D'Antonio F, Thilaganathan B. Role of secondtrimester uterine artery Doppler in assessing stillbirth risk. Obstet Gynecol 2012;119:256e61.
Ganzevoort W, Mensing van Charante N, Thilaganathan B, et al. How to monitor pregnancies complicated by fetal growth restriction and delivery below 32 weeks: a post-hoc sensitivity analysis of the TRUFFLE-study. Ultrasound Obstet Gynecol 2017;49:769e77.
Cuckle H, Maymon R. Development of prenatal screening e a historical overview. Semin Perinatol 2016;40:12e22.
Alkazaleh F, Chaddha V, Viero S, et al. Second-trimester prediction of severe placental complications in women with combined elevations in alphafetoprotein and human chorionic gonadotrophin. Am J Obstet Gynecol 2006;194:821e7.
Proctor LK, Toal M, Keating S, et al. Placental size and the prediction of severe early-onset intrauterine growth restriction in women with low pregnancy associated plasma protein-A. Ultrasound Obstet Gynecol 2009;34:274e82.
Crovetto F, Crispi F, Scazzocchio E, et al. First-trimester screening for early and late small-for-gestational-age neonates using maternal serum biochemistry, blood pressure and uterine artery Doppler. Ultrasound Obstet Gynecol 2014;43:34e40.
Crovetto F, Triunfo S, Crispi F, et al. First-trimester screening with specific algorithms for early- and late-onset fetal growth restriction. Ultrasound Obstet Gynecol 2016;48:340e8.
Crovetto F, Triunfo S, Crispi F, et al. Differential performance of first-trimester screening in predicting small-for-gestational-age neonate or fetal growth restriction. Ultrasound Obstet Gynecol 2017;49:349e56.
McCowan LME, Thompson JMD, Taylor RS, et al. Prediction of small for gestational age infants in healthy nulliparous women using clinical and ultrasound risk factors combined with early pregnancy biomarkers. PLoS One 2017;12, e0169311.
Benton SJ, McCowan LM, Heazell AEP, et al. Placental growth factor as a marker of fetal growth restriction caused by placental dysfunction. Placenta 2016;42:1e8.
Cox B, Leavey K, Nosi U, Wong F, Kingdom J. Placental transcriptome in development and pathology: expression, function, and methods of analysis. Am J Obstet Gynecol 2015;213:S138e51.
Tsui NBY, Jiang P, Wong YF, et al. Maternal plasma RNA sequencing for genome-wide transcriptomic profiling and identification of pregnancyassociated transcripts. Clin Chem 2014;60:954e62.
Whitehead CL, Walker SP, Tong S. Measuring circulating placental RNAs to non-invasively assess the placental transcriptome and to predict pregnancy complications. Prenat Diagn 2016;36:997e1008.
Favretto D, Cosmi E, Ragazzi E, et al. Cord blood metabolomic profiling in intrauterine growth restriction. Anal Bioanal Chem 2012;402:1109e21.
Maitre L, Fthenou E, Athersuch T, et al. Urinary metabolic profiles in early pregnancy are associated with preterm birth and fetal growth restriction in the Rhea motherechild cohort study. BMC Med 2014;12:110.
Whitehead CL, McNamara H, Walker SP, et al. Identifying late-onset fetal growth restriction by measuring circulating placental RNA in the maternal blood at 28 weeks' gestation. Am J Obstet Gynecol 2016;214. 521.e1e8.
O'Brien M, Baczyk D, Kingdom JC. Endothelial dysfunction in severe preeclampsia is mediated by soluble factors, rather than extracellular vesicles. Sci Rep 2017;7:5887.
Mitchell MD, Peiris HN, Kobayashi M, et al. Placental exosomes in normal and complicated pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2015;213:S173e81.
Thornton JG, Hornbuckle J, Vail A, Spiegelhalter DJ, Levene M. GRIT study group. Infant wellbeing at 2 years of age in the Growth Restriction Intervention Trial (GRIT): multicentred randomised controlled trial. Lancet 2004;364:513e20.
Rabinovich A, Tsemach T, Novack L, et al. Late preterm and early term: when to induce a growth restricted fetus? A population-based study. J Matern Fetal Neonatal Med 2017 Mar 22:1e7.
Boers KE, Vijgen SMC, Bijlenga D, et al. Induction versus expectant monitoring for intrauterine growth restriction at term: randomised equivalence trial (DIGITAT). BMJ 2010;341. c7087e7.
Simchen MJ, Alkazaleh F, Adamson SL, et al. The fetal cardiovascular response to antenatal steroids in severe early-onset intrauterine growth restriction. Am Obstet Gynecol 2004;190:296e304.
Henderson JT, Whitlock EP, O'Conner E, Senger CA, Thompson JH, Rowland MG. Low-dose aspirin for the prevention of morbidity and mortality from preeclampsia: a systematic evidence review for the U.S. Preventive Services Task Force 2014. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality (US); April 2014. Report No.: 14-05207-EF-1.
Bujold E, Roberge S, Lacasse Y, Bureau M, Audibert F, Marcoux S, et al. Prevention of preeclampsia and intrauterine growth restriction with aspirin started in early pregnancy: a meta-analysis. Obstet Gynecol 2010;116: 402e14.
Bartsch E, Medcalf KE, Park AL, Ray JG. High Risk of Pre-eclampsia Identification Group. Clinical risk factors for pre-eclampsia determined in early pregnancy: systematic review and meta-analysis of large cohort studies. BMJ 2016;353. i1753.
O'Gorman N, Wright D, Rolnik DL, Nicolaides KH, Poon LC. Study protocol for the randomised controlled trial: combined multimarker screening and randomised patient treatment with ASpirin for evidence-based PREeclampsia prevention (ASPRE). BMJ Open 2016;6, e011801.
Rolnik DL, Wright D, Poon LC, et al. Aspirin versus placebo in pregnancies at high risk for preterm preeclampsia. N Engl J Med 2017;377:613e22.
Groom KM, McCowan LM, Mackay LK, et al. Enoxaparin for the prevention of preeclampsia and intrauterine growth restriction in women with a history: a randomized trial. Am J Obstet Gynecol 2017;216. 296.e1e296.e14.
Haddad B, Winer N, Chitrit Y, et al. Enoxaparin and aspirin compared with aspirin alone to prevent placenta-mediated pregnancy complications: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol 2016;128:1053e63.
Mastrolia SA, Novack L, Thachil J, et al. LMWH in the prevention of preeclampsia and fetal growth restriction in women without thrombophilia. A systematic review and meta-analysis. Thromb Haemost 2016;116:868e78.
Valensise H, Vasapollo B, Novelli GP, et al. Maternal and fetal hemodynamic effects induced by nitric oxide donors and plasma volume expansion in pregnancies with gestational hypertension complicated by intrauterine growth restriction with absent end-diastolic flow in the umbilical artery. Ultrasound Obstet Gynecol 2008;31:55e64.
Ganzevoort W, Alfirevic Z, Dadelszen von P, et al. STRIDER: sildenafil Therapy in Dismal prognosis Early-onset intrauterine growth Restriction e a protocol for a systematic review with individual participant data and aggregate data meta-analysis and trial sequential analysis. Syst Rev 2014;3:23.
Alfirevic Z. Early fetal growth restriction: randomized control trial of Sildenafil therapy. In: Abstract presentation, 14th world congress in fetal medicine; June 2017. Slovenia.
Carr DJ, Wallace JM, Aitken RP, et al. Uteroplacental adenovirus vascular endothelial growth factor gene therapy increases fetal growth velocity in growth-restricted sheep pregnancies. Hum Gene Ther 2014;25:375e84.
Spencer R, Ambler G, Brodszki J, et al. EVERREST prospective study: a 6-year prospective study to define the clinical and biological characteristics of pregnancies affected by severe early onset fetal growth restriction. BMC Pregn Childbirth 2017;17:43.
David AL, Torondel B, Zachary I, et al. Local delivery of VEGF adenovirus to the uterine artery increases vasorelaxation and uterine blood flow in the pregnant sheep. Gene Ther 2008;15:1344e50.
Zhang Q, Wang Y, Xin X, et al. Effect of folic acid supplementation on preterm delivery and small for gestational age births: a systematic review and metaanalysis. Reprod Toxicol 2017;67:35-41.
Es la evaluación ultrasonográfica del peso fetal influída por la fórmula seleccionada? Burd I y cols, REV CHIL OBSTET GINECOL 2010;75(2): 140 - 141 LINK