Toracocentesis de Emergencia en Neonatos
Marzo 2017
Toracocentesis de Emergencia
Punci�n aspiradora: �til como diagn�stico y tratamiento en situaci�n de emergencia (neumot�rax a tensi�n, RN con compromiso respiratorio y/o hemodin�mico).
Indicaciones:
Para diagn�stico y tratamiento de neumot�rax y colecciones l�quidas en el espacio pleural.
Materiales:
Aguja mariposa 23 � 25
Llave de 3 pasos y jeringa de 20-50 ml y pocillo est�ril con suero fisiol�gico.
Guantes est�riles.
T�rulas con clorhexidina.
Ampolla de suero fisiol�gico o agua bidestilada.
Contraindicaciones de Toracocentesis
Cantidad m�nima de derrame o neumot�rax sin repercusi�n respiratoria.
Presencia de alteraciones de la coagulaci�n.
Di�tesis hemorr�gica.
Sangrado.
Ventilaci�n mec�nica a presiones elevadas.
Insuficiencia card�aca conocida.
Enfermedad cut�nea en el punto de punci�n.
Empiema tuberculoso: su evacuaci�n aumenta el riesgo de infecci�n bacteriana y complica el tratamiento del derrame pleural.
Procedimiento:
Lavado cl�nico de manos.
Se coloca al RN en posici�n dec�bito dorsal
Preparaci�n de la piel con clorhexidina en el sitio de punci�n y piel adyacente, en forma circular, desde el centro a la periferia.
Sitio de punci�n: 2� espacio intercostal en l�nea medio clavicular.
Monitorizaci�n continua del paciente.
Se aspiran con la jeringa unos 10 ml de suero fisiol�gico, y se conecta a la llave de 3 pasos y �sta al mosquito dejando permeable la conexi�n entre la jeringa y mosquito.
Se punciona con la aguja hasta que toque la costilla, y luego se desliza por encima del borde superior de ella para evitar da�o de vasos intercostales.
Introducir la aguja aspirando con una jeringa; cuando se penetre al neumot�rax se obtendr� aire, aspirar hasta llenar la jeringa, luego con la llave de 3 pasos cerrar la comunicaci�n hacia la aguja y abrir la comunicaci�n externa para vaciar el contenido de la jeringa; luego volver la llave a la posici�n anterior y volver a aspirar.
Repetir el procedimiento hasta que deje de salir aire y retirar la aguja.
Una alternativa �til y r�pida es la punci�n con la aguja mariposa, manteniendo su extremo distal bajo un pocillo est�ril con suero o agua destilada observando si aparece burbujeo de aire.
En todos los RN que drenen gran cantidad de aire o que necesitan apoyo ventilatorio, debe instalarse posteriormente una sonda pleural por toracotom�a.