Guía de práctica clínica Hipotermia en Encefalopatía Hipóxico isquémica neonatal

Diciembre 2014


 

Guía de práctica clínica de Hipotermia terapéutica neonatal en Encefalopatía hipóxico - isquémica (EHI)

 

 

Evidencia :

 

Terapia de neuroprotección :

Mecanismo de acción Hipotermia

 

Identificación de R. Nacidos con encefalopatía hipóxico-isquémica candidatos a tratamiento con hipotermia :

 

Criterios de ingreso:

Tabla 1.-  Criterio para definir Encefalopatía moderada y severa según Sarnat

 

Criterios de Exclusión

 

Cuidados generales

 

Reacciones adversas a vigilar

 

Equipamiento

Inducción de recalentamiento

Bibliografía

  1. Jacobs. Arch pediatr Adolesc Med 2011

  2. Shankaran NEJM 2012

  3. Comité on Fetus and newborn AAP  . Pediatrics Mayo 2014

  4. Denis Azzopardi . Total Body Hypothermia for Neonatal Encephalopathy Trial  (TOBY)   New Engl J Med Julio 2014

  5. Clin Perinatol Julio 2014

Hipotermia

 


 

Protocolo de Hipotermia Clínica Alemana

 

Fase de enfriamiento

 

Fase de mantenimiento

 

Fase de recalentamiento:

 

Manejo del R. Nacido con EHI en Hipotermia

 

U Católica

 

Cuidados en UCI neonatal

Inducción a Hipotermia 

Mantenimiento en Hipotermia

Retiro de hipotermia

Respiratorio

Cardiovascular

Líquidos y electrolitos

Dolor : Sedación

Consideraciones neurológicas

 

Hematología y Control de infección

Evaluación de exámenes de laboratorio

 

Novoa J.,Milad M.,FabresJ. et al .Consenso sobre manejo integral del neonato con encefalopatía  hipóxico isquémica Rev Chil Pediatr 2012;83(5) :492-501

 

 

Cuidados de la piel

 

Cuidados centrados en la familia

 

Efectos secundarios de la Hipotermia inducida

 

Conclusiones

Bibliografia