REUNIONES CLINICAS
SERVICIO DE NEONATOLOGIA 
HOSPITAL PUERTO MONTT

 

Patolog�a Neonatal Ambulatoria 

 

 

1.- Conjuntivitis Purulenta: Infecci�n m�s com�n en el primer mes de vida.

 

2.- Onfalitis: Celulitis que rodea al anillo umbilical y se extiende a la piel de la pared abdominal. Hay eritema e  induraci�n de

      la piel. Puede haber flu�do de secreci�n purulenta del fondo al comprimir la zona. Puede tener estr�as sanguinolentas.

 

3.- Eritema T�xico: Erupci�n cutanea transitoria,que aparece al 3� o 4� d�a de vida,de car�cter benigno ,  asintom�tico y

     autolimitado.

 

4.- Piodermitis (p�stulas) : Lesiones de 2-4 mm que se rompen f�cilmente. Ocasionalmente se

     observan lesiones de tipo buloso.

 

5.-Imp�tigo Neonatal: Puede afectar cualquier area de la piel, pero m�s frecuente afecta la zona del pa�al. Lesiones

     pustulosas de 2-4 mm o incluso bulas, que  se rompen con facilidad

 

6.- Imp�tigo buloso  : Imp�tigo tipo ampollar con contenido l�quido turbio o amarillento claro sin eritema  alrededor.

     Tambi�n puede manifestarse en forma exfoliativa ( Sindrome de piel escaldada). Afecta superficies extensas: Cara ,

      tronco e int�rtrigos.

 

7.- Acn� Neonatal: Erupci�n similar al acn� vulgar vistos en adolescentes.

 

8.- Miliaria: Dermatosis com�n, ocasionada por inmadurez de los conductos sudor�paros con la consiguiente  retenci�n del

     sudor. Todos los RN desarrollan alg�n grado. Se asocian a falta de aseo y exceso de abrigo y a fototerapia.

 

9.- Millium: Retenci�n de queratina y material seb�ceo en el aparato pilo-seb�ceo.

 

10.- Dermatitis de la Zona del Pa�al

 

11.- Candidiasis Neonatal: La contaminaci�n ocurre durante el paso a trav�s del canal vaginal. Tiene comienzo en la 2� semana  de vida y se caracteriza por : Algorra y/o lesiones en zona del pa�al que compromete los pliegues.

 

11 a.-Algorra o Candidiasis Oral, se debe al aumento de la C�ndida Albicans, que es un sapr�fito.

 

11b.- Candidiasis de la Zona del pa�al: Puede surgir sobre una dermatitis o sobre la piel sana.

 

12.- Hemangioma: Hiperplasia del tejido vascular. Tumores m�s comunes  de la infancia.      

       10-12%  al a�o de edad

Tipos de Hemangiomas :

13.- Dermatitis Seborreica: Entre  1� y 3� mes de vida.

 

14.-Dientes Neonatales :

 

15.-Frenillo sublingual: Tejido mucoso que puede estar anormalmente cercano a la punta lingual,      que dificulte el habla

       en el futuro. Tratamiento es la incisi�n de �ste. 

 

16.- Traumatismos del parto:

 

a) Fractura Clavicular: Dificultad durante la salida de los hombros . Crujido.

 

b) Par�lisis facial : Puede ser perif�rica o central .

 

c) Par�lisis Braquial: Par�lisis o paresia de los m�sculos de la extremidad superior  secundaria a  traumatismos  de C5- T1.

 

d) Cefalohematomas: Peri�sticos y subaponeur�ticos . Evoluci�n es a la reabsorci�n en pocos   

     meses. Inicialmente son causa de hiperbilirrubinemia. Control de bilirrubinemia. Tard�amente se

     pueden calcificar.

 

 

 

         Matrona Ximena Moreno             Servicio Neonatolog�a Hospital Puerto Montt           

       Marcelo Bernardin Moreno          Interno de Pediatr�a Universidad Austral de Chile