Manual de Procedimientos Servicio de Neonatología
Diciembre 2013
CAPITULO V: PROCEDIMIENTOS DE PUERICULTURA
1. ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO EN PUERPERIO
Es una etapa muy importante desde el punto de vista educativo y
preventivo. La madre se encuentra receptiva para captar conocimientos y
contenidos educativos, para el cuidado de su hijo (a).
Objetivo
Proporcionar a la puérpera y recién nacido/a el apoyo y cuidados de
calidad, que les permita enfrentar la etapa del puerperio inmediato y
mediato en las mejores condiciones, promoviendo su relación adecuada y
oportuna con su entorno más cercano.
Responsable de su ejecución
Médico, Matrón(a) tratante y Técnico Paramédico
Responsable de supervisión
Matrón(a) tratante y/o supervisor(a)
Atención del recién nacido en sala
Control de signos vitales cada 8 horas o según indicación medica
Peso diario.
Registro de evacuación de heces y orina.
Evaluación clínica por matrona (ón) diaria, estado físico y alimentación
Evaluación médica ante sospecha de patología
Toma de exámenes según indicación médica.
Gestión de interconsultas solicitadas
Evaluación riesgo sicosocial y red de protección
Educación permanente, en técnica de lactancia y cuidados del recién nacido
Pruebas de detección precoz de enfermedades metabólicas (PKU-TSH) a
las
24-72 horas de vida a todos los RN término o cercano a término
Entrega de conocimientos a la madre para el cuidado de su hijo:
Alimentación natural: conocer las ventajas de la leche materna y técnica de la lactancia materna.
Explicar los cambios fisiológicos en el niño, especialmente a primigestas:
Meconio: cambios de color, consistencia, frecuencia de defecación.
Cambios de coloración de la piel; rosada las primeras 24 horas, eritema tóxico, ictericia.
Comportamiento y reflejos: posición, tono y movimientos reflejos especialmente el de Moro, deben ser explicados a la madre.
Efectos hormonales: las hormonas maternas circulan en el niño y producen ingurgitación mamaria en ambos sexos, secreción láctea al 5º día, pseudomenstruación en las niñitas.
Evolución del peso:
Disminución del peso entre un 7-10% en RN término.
Recupera el peso alrededor del 8º día.
Niños con peso mayor de 4 kg. bajan más de peso y se recuperan más tarde.
Cuidados del ombligo: Considerarlo como puerta de entrada de infecciones (enrojecimiento y secreción purulenta son signos de infección
La hernia umbilical es frecuente y no requiere tratamiento.
Alta del recién nacido de puerperio con su madre
Evaluación por médico previa al alta
Evaluar lactancia
Evaluar presencia de ictericia, considerar control de bilirrubina.
Citación a consultorio
Procurar no dar de alta antes de las 36 horas de vida
Registro en Ficha clínica, Carné del niño y agenda salud de la mujer.
Vacunación RN Término:
BCG: Se coloca el primer día de vida al recién nacido mayor de 2.000 gramos,
BCG: al llegar a 2.000 gramos de peso cualquiera sea su edad gestacional.
2. ASEO MATINAL DEL RECIEN NACIDO
Objetivo
Proporcionar atención individual, aseo y confort al RN, favoreciendo su termo estabilización
Educar a la madre respecto de los cuidados que le debe proporcionar a su Recién Nacido.
Responsables
De la indicación: Matrón(a) tratante
De la ejecución: Matrón(a) tratante y/o Técnico Paramédico
De la supervisión: Matrón(a) tratante y/o supervisor(a)
Materiales
Tórulas de algodón humedecidas con agua tibia
Tórula con alcohol al 70%
Bolsa para desechos
Pañal desechable
Ropa limpia ( pilucho, calcetines, otros)
Guantes de procedimiento
Mesa auxiliar
Procedimiento
Verificar identificación del recién nacido
Reunir material a utilizar
Realizar lavado de manos según norma
Preparar ropa limpia del RN y ubicarla sobre la mesa auxiliar o en la parte superior de la unidad del paciente
Preparar tórulas grandes de algodón embebidas en agua tibia (4 o más) más y una tórula embebida en alcohol, dejar sobre área limpia
Verificar temperatura del recién nacido antes de iniciar el procedimiento, recién nacido debe estar termorregulando
Ubicar una bolsa para desechos en área sucia de la cuna
Desvestir al recién nacido y dejar ropa sucia a los pies de la cuna
Proceder al aseo de céfalo a caudal siguiendo el siguiente orden:
- Con la primera tórula limpiar : ojos, cara, zona retroauricular, cabeza, cuello
- Con la segunda tórula limpiar : manos, brazos, axilas, tórax
- Con la tercera tórula limpiar : espalda, abdomen, pies, espacios interdigitales, piernas de distal a proximal
Realizar aseo umbilical, con tórula de algodón embebida en alcohol 70º comenzando por la base del cordón ascendiendo por el muñón y eliminar.
Postura de guantes de procedimiento
Retirar pañal desechable sucio y realizar aseo genital
Dividir la cuarta tórula en tres partes :
Con la primera limpiar pliegue inguinal derecho de adelante hacia atrás, terminando en el glúteo derecho
Con la segunda limpiar pliegue inguinal izquierdo de adelante hacia atrás, terminando en glúteo izquierdo
Con la tercera, limpiar genitales hacia zona anal, de adelante hacia atrás, sin repasar:
En recién nacido masculino limpiar prepucio y escroto (sin forzar prepucio)
En RN femenino separar labios mayores y menores, limpiar de adelante hacia atrás terminando en zona anal, sin repasar
Si es necesario utilizar más tórulas de algodón humedecidas
Cubrir al recién nacido
Retirar bolsa con desechos y ropa sucia eliminando en receptáculos respectivos
Retirar guantes utilizados
Realizar lavado de manos según norma
Colocar pañal desechable limpio al recién nacido
Vestir al recién nacido
Acomodar al recién nacido en su cuna o dejar junto a su madre
Realizar registros correspondientes en hoja de enfermería
Consideraciones
El procedimiento se realizará posterior al control de signos vitales y previo a la alimentación del recién nacido
El procedimiento se realizará siempre y cuando el recién nacido se encuentre regulando temperatura
En recién nacidos con hipotermia se diferirá el aseo y sólo se realizará la muda, abrigando al RN e informando la matrona
Considerar que en la cuna se distinguen dos áreas: el área limpia en la parte superior y el área sucia en la parte inferior cercana a los pies
El procedimiento debe ser realizado en forma rápida para evitar pérdidas de calor
Para este procedimiento se utilizará el número de tórulas que sean necesarias para dejar el niño bien aseado.
Consignar si se encuentran lesiones en la piel y las características de esta en hoja de enfermería
Este procedimiento se debe realizar al menos una vez al día, a todos los recién nacidos, se educará a la madre para que posteriormente ella pueda realizarlo en casa
Considerar realizar en conjunto con el control de signos vitales y el cambio de ropa de la cuna, para minimizar el estímulo del RN y optimizar la atención
Masajear puntos de apoyo durante el procedimiento y cambiar de posición al niño
Siempre el aseo genital se realizará con guantes de procedimiento.
3. CONFECCION Y CAMBIO DE ROPA DE LA CUNA
3.1. Confección de cuna (cerrada, sin bebé)
Objetivo
Vestir la cuna, con la finalidad de satisfacer la necesidad de “aseo y
confort “y “reposo y sueño” del recién nacido
Responsable de su ejecución
Técnico Paramédico
Responsable de supervisión
Matrón/a tratante y/o supervisor(a)
Materiales
Cuna limpia
Ropa de cuna
Sábanas (3)
Frazada
Cubre cuna (colcha)
Procedimiento
Confirmar necesidad del procedimiento (según norma local)
Realizar lavado de manos.
Reunir ropa limpia y traslade a la unidad de recién nacido
Corroborar estado de aseo de la cuna y colchón.
Tomar la primera sábana inferior, doble a la mitad y aplique el punto medio sobre el centro del colchón de la cuna y doble por debajo del colchón. En caso de sabana elasticada aplicar sabanita por todo el contorno del colchón y por debajo de éste.
Tomar la segunda sábana , doble a la mitad y aplique el punto medio sobre el centro del colchón de la cuna y doble por debajo del colchón hacia los pies
Confeccionar rodillo con 1 pañal, doble en 4 y luego enrolle, dejar sobre la cuna confeccionada para ser posteriormente utilizada
Colocar frazada sobre sabana superior dejando una cantidad suficiente de sabana para doblar posteriormente.
Tomar el cubre cuna, centrar y aplicar sobre las piezas ya ordenadas doblando bajo la frazada.
Subir la baranda
Ordenar resto de la unidad según necesidad.
Consideraciones
Previo al procedimiento realice inspección visual de la cuna para detectar desperfectos y referirlos.
No sacudir las piezas de ropa durante el procedimiento.
Durante el cambio de ropa, limpie el colchón con paño húmedo en solución desinfectante, de ser necesario.
La cabecera se colocará en el tercio superior de la cuna.
La sabanilla se colocará en el tercio medio de la cuna ( bajo la pelvis)
Durante el cambio de ropas no agitar la ropa sucia.
3.2 Cambio de ropa de la cuna (con recién nacido)
Objetivo
Mantener la cuna limpia y ordenada para favorecer la higiene y confort de recién nacido
Responsable de su ejecución
Técnico Paramédico
Responsable de supervisar
Matrón(a) tratante
Materiales
Sábanas ( 3)
Frazada
Cubre cuna (Colcha)
Procedimiento
Realizar lavado de manos
Reunir material limpio y déjela en mesa auxiliar o en la parte superior de la cuna
Verificar termorregulación del recién nacido
Soltar la ropa de cuna y proceder a retirar la sábana de arriba, la frazada ( sólo si está sucia) y la colcha
Colocar al recién nacido hacia el lado contrario del operador, y enrollar la sábana sucia hacia adentro despejando la mitad de la cuna.
Colocar la sábana inferior limpia sobre el colchón, estirándola hasta la mitad, doblándola por debajo del colchón.
Trasladar al recién nacido a la zona ya limpia.
Retirar el resto de la sabana sucia enrollando hacia los pies de la cuna.
Terminar de colocar la sabana inferior, doblando por debajo del colchón.
Colocar sabana superior, frazada y colcha dejando más larga sabana hacia arriba, para doblar sobre frazada y colcha
Desechar ropa sucia de acuerdo a norma local.
Realizar lavado de manos
Registrar el procedimiento en hoja de enfermería.
La posición recomendada es decúbito supino por el menor riesgo de muerte súbita en esta posición.
Consideraciones
Durante el cambio de ropas, no agitar la ropa sucia.
4. ASEO DE CAVIDADES EN EL RECIEN NACIDO
Objetivos
Mantener cavidades del recién nacido limpias y permeables facilitando su bienestar
Prevenir infecciones
Responsable de su ejecución
Matrón(a) tratante y/o Técnico Paramédico
Responsable de supervisar
Matrón(a) tratante y/o supervisor(a)
Materiales
Tórulas de algodón
Suero fisiológico
Agua
Bolsa para desechos
Guantes de procedimiento
Procedimiento
Identificar al recién nacido
Reunir material a utilizar
Realizar lavado de manos
Preparar las tórulas y humedecer con suero fisiológico, dejar en área limpia de la unidad de recién nacido
Humedecer 1 tórula con agua
Colocar bolsa de desechos a los pies de la cuna de recién nacido
Colocarse guantes de procedimiento
Enrollar una tórula grande en el dedo índice de la mano hábil, abrir suavemente la cavidad bucal del recién nacido y proceder a limpiar con movimientos rotatorios la cara interna de mejillas, encías, lengua y labios Repetir la veces necesarias cambiando la tórula hasta lograr un óptimo aseo.
En presencia de secreciones, tomar una tórula pequeña y separarla en pequeños rizos introducir con movimientos rotatorios en cada una de las fosas nasales y retirar
Repetir procedimiento las veces que sea necesario
Eliminar bolsa de desechos
Retirar los guantes
Realizar lavado de manos
Dejar al recién nacido cómodo y seguro
Registrar en hoja de enfermería
Consideraciones
Registrar presencia de secreciones y sus características
Realizar aseo nasal sólo en caso de presencia de secreciones que dificulten la respiración o la alimentación.
5. ASEO DEL CORDON UMBILICAL EN EL RECIEN NACIDO
Objetivo
Mantener el muñón umbilical limpio, libre de secreciones para favorecer
la momificación y prevenir infecciones
Responsable de su ejecución
Matrón(a) tratante y/o Técnico Paramédico
Responsable de supervisar
Matrón(a) tratante y/o supervisor(a)
Materiales
Tórulas de algodón
Alcohol puro al 70%
Bolsa para desechos
Procedimiento
Reunir material a utilizar
Realizar lavado de manos según norma
Preparar una tórula pequeña y humedecer con alcohol
Colocar bolsa de desechos a los pies de la cuna de recién nacido
Observar las características del muñón
Sostener el muñón desde su extremo
realizar el aseo pasando la tórula con movimiento circular desde la
base del muñón ascendiendo hasta el extremo distal del mismo
Eliminar tórula en bolsa de desechos y eliminar
Realizar lavado de mano
Dejar al recién nacido cómodo y seguro
Registrar en hoja de enfermería
Consideraciones
El cordón siempre debe quedar fuera del pañal para evitar humedad y
contaminación
Realizar aseo del cordón a todos los recién nacidos en cada muda hasta
que este se desprenda
Retirar clamps con cordón momificado y antes del alta, de acuerdo a
norma local
Durante el procedimiento se debe observar, registrar e informar la
presencia de infección en el muñón
6. ASEO GENITAL Y MUDA EN EL RECIEN NACIDO
Objetivo
Satisfacer necesidad de aseo y confort del niño manteniendo limpia, seca y sana el área del pañal con el fin de evitar lesiones y/o infecciones.
Responsable de su ejecución
Matrón(a) tratante y/o Técnico Paramédico
Responsable de supervisar
Matrón(a) tratante y/o supervisor(a)
Materiales
Tórulas de algodón humedecidas con agua tibia
Pañal desechable
Guantes de procedimientos
Bolsa para desechos
Procedimiento
Confirmar la necesidad del procedimiento
Realizar lavado de manos
Reunir el material y déjelo en la cabecera de la unidad
Colocarse guantes de procedimientos
Soltar el pañal y observar presencia de orina y/o deposiciones
Con el mismo pañal retirar por arrastre la mayor cantidad de deposiciones si existen y doblar el pañal sobre sí, apoyando los glúteos del recién nacido sobre la cara externa del pañal que está limpia
Sostener ambas piernas con mano menos diestra y con la otra limpie:
Con la primera tórula, limpiar pliegue inguinal derecho desde adelante hacia atrás, terminando en el glúteo derecho
Con la segunda limpiar pliegue inguinal izquierdo desde adelante hacia atrás, terminando en glúteo izquierdo
Con la tercera limpiar genitales hacia zona anal, desde adelante hacia atrás, sin repasar:
En recién nacido masculino limpiar prepucio y escroto ( no forzar prepucio)
En RN femenino separar labios mayores y menores, limpiar desde arriba abajo, de delante a atrás, terminando en zona anal sin repasar
Retire pañal y tórulas dejando en área sucia
Con la mano que se sostenía las piernas colocar el pañal limpio bajo los glúteos
Cubrir a recién nacido
Eliminar material sucio y retirar guantes
Realizar lavado de manos
Terminar de colocar pañal dejando cordón umbilical fuera y ajustar las cintas adhesivas
Dejar al niño cómodo y seguro
Realizar lavado de manos
Registrar en hoja de enfermería
Consideraciones
El cordón debe quedar siempre fuera del pañal
La muda debe realizarse en cada atención y aumentar frecuencia en presencia de dermatitis
Siempre utilizar guantes de procedimientos
Registrar presencia y características de orina y deposiciones.
Utilice las tórulas necesarias para dejar la zona completamente limpia
7. ADMINISTRACION DE VACUNA BCG EN EL RECIEN NACIDO
Objetivo
Inmunizar contra la tuberculosis a todos los recién nacidos de acuerdo
a normativa MINSAL
Responsable de su ejecución
Matrón(a) tratante
Personal de apoyo
Técnico Paramédico
Responsable de supervisar
Matrón(a) tratante y/o supervisor(a)
Materiales
Frascos de Vacuna BCG para recién nacido.
Ampollas de saladar (diluyente).
Termo con termómetro y unidades refrigerantes, para conservación de
vacunas (según Protocolo de mantenimiento de Cadena de Frío vigente).
bandeja limpia.
Aguja Nº23 o 25.
Jeringas de tuberculina o insulina con aguja 26 ó 27 G
Procedimiento
Preparación
Preparar el termo con las unidades refrigerantes y esperar que alcance
la temperatura de 2 a 8 ºC
Reunir los materiales a usar y depositar sin envase sobre bandeja
limpia.
Realizar lavado clínico de manos
Retirar un frasco ampolla de diluyente y uno de vacuna BCG del termo y
verifique la temperatura y vigencia del frasco.
Armar una tuberculina con la aguja Nº 23 o 25
Retirar la cubierta plástica de ambos frascos ampollas
Aspirar 1 cc de diluyente
Inyectar el diluyente en el frasco ampolla de la vacuna BCG
Homogeneizar la mezcla con movimientos suaves
Cargar las jeringas con la dosis de 0,05 cc considerando excedente
para la aguja, de acuerdo al número de niños a vacunar.
Dejarlas en el termo para mantener la cadena de frío, no tapar el
termo hasta terminar de cargar todas las jeringas y rotúlelo indicando
la hora de vencimiento de las dosis preparadas.
Retirar aguja de frasco ampolla de vacuna BCG y eliminar a
cortopunzante
Realizar lavado clínico de manos según norma
Registrar hora de reconstitución y lote de vacuna BCG
Registro en el sistema nacional
Administración
Confeccionar la lista de recién nacidos a vacunar indicando nombre y
ubicación
Realizar lavado clínico de manos
Abrir el termo y verifique temperatura, entre +2ºC y +8ºC
Retirar jeringa cargada
Informar a la madre el procedimiento a realizar
Corroborar identificación del recién nacido leyendo su brazalete
Posicionar al recién nacido y descubrir su brazo izquierdo.
Estirar suavemente la piel del sitio de punción, 2 dedos bajo el
acromion e introduzca la aguja con el bisel hacia arriba, en forma
paralela a la piel (intradérmica).
Inyectar la dosis completa de vacuna (0,05 ml) y verifique formación
de pápula correspondiente
Retirar la aguja y desechar en caja de cortopunzantes y la jeringa en
deshechos especiales.
Dejar cómodo al niño
Realizar lavado de manos.
Registrar inmediatamente después de la inmunización la fecha de
administración, el Nº de lote y responsable en:
- Ficha del recién nacido.
- Epicrisis Neonatal
- Carné de alta
- Planilla de recién nacido inmediato
- En el registro nacional de inmunizaciones RNI (on line)
Fuente: Hospital Santiago Oriente. Dr. Luis Tisné Brousse, 2012.
Protocolo de vacuna BCG.
Consideraciones
Todas las vacunas deben mantener la cadena de frío, según se establece
en
el procedimiento vigente.
La vacuna se saca del termo en el momento de vacunar, ya que se debe
mantener protegida de la luz
En el momento de la preparación verificar temperatura del refrigerador
y
consignar en curva de temperatura
El diluyente de la vacuna BCG no se debe reemplazar porque posee
estabilizadores especiales para esta vacuna
No agitar vigorosamente la vacuna para evitar destruir los bacilos
La vacuna reconstituida dura 4 horas siempre manteniendo la cadena de
frío,
+2ºC – +8ºC
Utilizar aguja N° 27 G para la inoculación
Administrar sólo la dosis recomendada por el MINSAL
El material usado debe ser único y desechable
Se vacunará a todo recién nacido que pese más de 2000 gramos
Siempre informar a la madre sobre el procedimiento y efectos de la
vacuna
No se vacunará a:
- Hijo de madre con TBC activa
- Hijo de madre VIH + hasta tener autorización de Infectología
- Lesiones de piel en sitio de punción: infección, epidermólisis
bullosa,
dermatosis,
etc.
En los recién nacidos con peso menor a 2.000 gramos, se debe esperar
que
alcancen un peso de 2.000 gramos como mínimo para vacunar.
8. TOMA DE SCREENING METABOLICO AL RECIEN NACIDO
Objetivo
Obtener muestra sanguínea para la pesquisa de hipotiroidismo congénito y fenilquetonuria según norma ministerial
Responsable de su ejecución
Matrón(a) tratante
Personal de apoyo
Técnico Paramédico
Responsable de supervisar
Matrón(a) tratante y/o supervisor(a)
Materiales
Tarjeta con papel filtro
Aguja N° 23-25G
Tórulas de algodón
Agua y jabón
Alcohol puro 70%
Guantes de procedimientos
Caja para desecho de material cortopunzante
Procedimiento
Confeccionar tarjeta con datos del recién nacido y su madre
Reunir material a utilizar, ubicándolo en área limpia de la unidad del
paciente.
Realizar lavado de manos
Postura de guantes de procedimiento
Seleccionar vena a puncionar.
Limpiar zona de la piel con agua y jabón
Aseptizar zona de la piel con alcohol puro, esperar tiempo de acción.
Realizar punción venosa
Dejar caer 5 gotas en papel filtro
Retirar aguja y deseche
Aplicar presión sostenida sobre sitio de punción, hasta lograr
hemostasia con algodón seco
Retirar los guantes
Realizar lavado de manos
Realizar registros correspondientes
Consideraciones
La tarjeta debe ser secada a temperatura ambiente
El RN con plasmaféresis o transfusión sanguínea, se debe recolectar la
muestra de sangre, después de 72 horas del procedimiento
La toma de muestra se debe registrar en:
- Entrega de turno
- Carnet de alta
- Epicrisis
- Planilla de toma de PKU-TSH
En los RN con < 34½ semanas de gestación la muestra debe ser tomada al
7° día de vida y debe repetirse a los 15 días.
RN de término > 37 SEM
La muestra puede ser tomada desde las 40 horas de vida cumplida,
idealmente a partir de las 48 horas.
Los RN deben haber recibido alimentación oral mínimo por 24 horas
En RN en tratamiento con antibióticos, la muestra debe ser recolectada
igualmente
Si el RN está siendo alimentado con fórmulas especiales (enteral y/o
parenteral) será necesario dejar constancia por escrito en la tarjeta
recolectora. La sobrecarga de aminoácidos aumenta las probabilidades de
un resultado falso - positivo)
RN prematuros o patológicos
En RN prematuros de 36 a 36 +6 semanas, se debe tomar la muestra a los 7 días
En prematuros menores o igual de 35 semanas, la muestra se recolectará
a los 7 días y posteriormente se deberá repetir a los 15 días
9. TOMA DE EXAMEN AUDITIVO AL RECIEN NACIDO
Objetivos
Realizar la detección precoz de sordera congénita
Realizar seguimiento y evaluación de los RN con factores de riesgo
Derivar a los RN con examen alterado para evaluación por especialista
Responsable de su ejecución
Fonoaudiólogo(a) o Tecnólogo Medico de ORL o Matrón/a Clínica capacitada en Examen Auditivo.
Responsable de supervisar
Fonoaudiólogo(a), Matrón(a) supervisor(a) y/o Tecnólogo Médico de ORL
Materiales
Equipo
Equipo de Emisiones otacústicas (EOA) por productos de distorsión
Equipo de Potenciales Evocados Auditivo Automatizados (AABR) (hay equipos que tienen las dos modalidades de examen junto)
Insumos del Procedimiento
Olivas
Hilos de limpieza
Electrodos desechables o reutilizables
Gel abrasivo y/o de contacto
Insumos del Equipo
Sonda
Baterías recargable (2)
Cargador
Impresora
Insumos para el Recién nacido para limpieza de la piel
Algodón
Alcohol
Espacio Físico
Idealmente una salita aislada de ruidos, temperada. Puede eventualmente realizarse al lado de la cama del paciente si hay silencio en la sala.
Una silla confortable para la mamá con el recién nacido en brazo, puede realizarse directamente en la cuna del bebé
El recién nacido debe permanecer tranquilo.
Procedimiento
Antes de realizar el Examen:
Informar a los padres del procedimiento a realizar
Realizar encuesta en búsqueda de factores de riesgo auditivo (anexo factores de riesgo) en base a revisión de ficha clínica y a los padres
Comprobar la carga de la batería (No realizar pruebas si la batería se está cargando)
Antes de encender el equipo se debe conectar la sonda
Realizar higiene de manos
El recién nacido debe estar confortable en brazos de su madre o cuna
Observar que no exista un elemento extraño que este bloqueando el conducto auditivo externo
Preparación del entorno:
Compruebe que el entorno en el que se va a realizar la prueba sea lo
más silencioso posible
Maximice la distancia hacia otros dispositivos eléctricos/electrónicos
que puedan producir interferencias eléctricas
Asegúrese de que los elementos desechables estén limpios (olivas y
puntas de los electrodos) y listos para ser utilizados para cada
paciente
Limpie las puntas de la sonda antes y después de realizar la prueba
con los hilos de limpieza Nunca utilizar algodón.
No traccionar ni golpear de manera indebida el módulo de la sonda
La oliva que se coloca en el conducto auditivo externo debe ser
correcta para un buen sellado auditivo. (cuando está mal sellado puede
el equipo reportar “Ruido”)
Posicione los electrodos en los conectores hembra del equipo
Prepare la piel frotando suavemente la frente, mastoides con gel
abrasivo y/o alcohol
Iniciar el examen:
Una vez conectada la sonda y se haya verificado la carga de la batería
encienda el equipo a través de la tecla encendido/apagado
Use las teclas de desplazamiento para posicionarse ya sea en el área
EOA (emisiones otacústicas) o en el área de AABR (potenciales evocados
automatizados) según el examen a realizar
Una vez obtenido el resultado del examen, conectar a impresora e
imprimir resultado o en caso contrario registrar en hoja de registro de
examen auditivo
Registrar procedimiento y resultado en la hoja de enfermería y carnet
de alta del niño
Consideraciones
En los RN se puede realizar el examen auditivo desde las 36 horas del nacimiento
En los RN con factores de riesgo auditivo se debe realizar AABR (protocolo de una fase) en los RN sin factores de riesgo se inicia con EOA.
Si no pasa o Refiere el examen auditivo se continua de inmediato a realizar el AABR
El equipo da como resultado “PASA” (normal) o “REFIERE” (alterado) Si es REFIERE, ya sea unilateral o bilateral debe citarse a un Rescreening a los 15 días de vida en la misma maternidad con el profesional responsable. Si el resultado es nuevamente REFIERE debe derivarse con Interconsulta a estudio por especialista de otorrino.
En el Rescreening debe evaluarse con examen ambos oídos
Esta hora del examen ambulatorio debe quedar registrada en el carne del recién nacido
La matrona y enfermera de APS debe revisar en el carnet del recién
nacido los exámenes, resultados y citaciones en caso de requerirse
10. DETECCIÓN NEONATAL DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS MEDIANTE SATUROMETRÍA DE PULSO
Las cardiopatías congénitas afectan a 9 de cada 1000 nacidos vivos,
aproximadamente un 25% de estos niños tendrán cardiopatías críticas, l
aproximadamente un 25% de estos niños tendrán cardiopatías críticas, las
que definición requieren de manejo quirúrgico durante el
primer año de vida.
Habitualmente esta intervención quirúrgica es realizada
en las primeras semanas de vida, para mejorar el estado hemodinámico
y prevenir daño sistémico a causa de un diagnóstico tardío. Debido a que el diagnóstico oportuno de estas cardiopatías
mejora considerablemente los resultados futuros, es importante
identificar y evaluar las estrategias
necesarias para la implementación de un programa detección temprana.
En la actualidad los recién nacidos
con cardiopatías congénitas son diagnosticados
por varios mecanismos. En un examen físico detallado podemos identificar
hallazgos como soplos
cardiacos, taquipneas, o cianosis, los cuales no siempre son evidentes
antes del alta hospitalaria, especialmente cuando se consideran
políticas de alta temprana.
Los recién nacidos con patologías cardiacas, son susceptibles a profundos y bruscos deterioros de su condición clínica en los primeros días y semanas vida, los cuales están relacionados con cambios en la resistencia vascular pulmonar y el cierre del ductus arterioso. En cardiopatías congénitas críticas el arterioso es a menudo esencial para mantener tanto el flujo sanguíneo pulmonar como sistémico
La hospitalización del neonato genera una pequeña ventana de tiempo para que los prestadores de salud puedan identificar estas patologías y así evitar el deterioro hemodinámico.
El momento en que ocurre el cierre del ductus arterioso también explica por qué estos pacientes pueden ser particularmente vulnerables al colapso hemodinámico poco después de ser dados alta desde un centro hospitalario.
Entre las secuelas del compromiso hemodinámico neonatal, los más importantes a largo plazo son los producidos a consecuencia del daño cerebral debido a isquemia y reperfusión, dados los altos requerimientos de oxigeno de este órgano.
Con el aumento del uso ultrasonido prenatal y el mejor entendimiento de las formas de presentación de las cardiopatías congénitas en la última década, el riesgo de muerte debido a un diagnóstico tardío ha disminuido considerablemente, sin embargo, algunos estudios han revelado que aun cuando el ultrasonido es usado de rutina durante el embarazo, poco más del 50% de los casos de cardiopatías congénitas críticas son identificadas.
Por lo tanto, aunque el ultrasonido antenatal juega un rol importante en la identificación oportuna de estas patologías, los datos poblacionales demuestran que esta metodología por si sola es insuficiente en la pesquisa de una alta proporción de casos.
Después del nacimiento, un Screening para cardiopatías congénitas implementado por proveedores de salud en directa relación con el paciente debiera realizarse en conjunto con el examen físico dentro de las primeras horas de vida.
Sin embargo, un detallado examen físico, de alta especificidad en pacientes pediátricos, no siempre distingue entre neonatos sanos y portadores de patologías cardíacas.
La experiencia clínica y los datos epidemiológicos sugieren que aunque el examen físico, el electrocardiograma, y la radiografía de tórax son útiles en identificar muchos casos de patologías cardiacas graves post nacimiento, éstos no tienen suficiente especificidad y sensibilidad para detectar todos los casos.
Una característica común de los distintos tipos de la mayoría las cardiopatías graves es la hipoxemia, como resultado de la mezcla de la circulación sistémica con la pulmonar. Clínicamente, esto desencadena cianosis, sin embargo, generalmente se necesitan 4 o 5 gramos de hemoglobina desoxigenada para producir cianosis central visible, independientemente de la concentración hemoglobina. cianosis central visible, independientemente de la concentración de hemoglobina.
Para un recién nacido normal, con una concentración de hemoglobina 20g/dL, la cianosis solo será visible cuando la saturación de oxigeno arterial sea <80%, si la concentración de hemoglobina del neonato fuera 10g/dL la desaturación debiera bordear alrededor del 60% para poder observar una cianosis central evidente, si a esto agregamos el hecho cada vez más frecuente de tener en nuestros hospitales pacientes de raza negra, la evaluación del color por sí misma es ineficiente e inespecífica para la valoración de los recién nacidos con cardiopatías congénitas.
Un objetivo principal en la implementación del Screening es la identificación pre sintomática de patologías que pongan en riesgo la vida del neonato, para lograr un diagnóstico oportuno, definido como un diagnostico preoperatorio antes de que el colapso hemodinámico o la muerte ocurran.
La oximetría de pulso, desarrollada en los años 70, se basa en el diferente espectro de absorción luz entre la hemoglobina desoxigenada y oxigenada. El rango de absorción de la luz entre estas dos longitudes de onda se correlaciona con la saturación de hemoglobina a nivel capilar.
Con esto, la oximetría de pulso tiene el potencial suficiente para identificar situaciones de hipoxemia, que podría no estar produciendo una cianosis visible.
Como es sabido, la saturación de oxigeno considerada en actualidad como el “quinto signo vital”.nnEs un método no invasivo que puede ser usado por pacientes de todas las edades con muy bajos riesgos, no requiere de calibración y permite obtener datos de manera inmediata para la toma decisiones.
Se consideran objetivos primarios del screening las siguientes cardiopatías congénitas :
Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico
Atresia pulmonar
Tetralogía de Fallot
Drenaje Venoso pulmonar anómalo total
Transposición de las grandes arterias
Atresia tricúspide
Tronco Arterioso
Debido a que los neonatos con cardiopatías pueden tener un grave deterioro clínico en las primeras 48 horas de vida,
se propone aplicar el Screening lo antes posible después del nacimiento, sin embargo la saturación arterial puede
variar considerablemente durante el primer día de vida, con muchos neonatos sanos
teniendo saturaciones por debajo de 95%.
Consideraciones de preparación y selección del sitiode colocación
del sensor
El sensor de saturación debe ubicarse en la mano derecha y en cualquiera de los dos pies, en casos de mala perfusión, mejorar la temperatura de la extremidad puede lograr que la señal sea adecuada.
El sitio debe estar limpio y seco antes de colocar el sensor.
En neonatos los sitios de elección son la palma de la mano derecha y la cara lateral de uno los pies.
No coloque manguitos para toma de presión o vías venosas periféricas o líneas arteriales en las extremidades seleccionadas
En caso de existir fuentes luz brillante, cubra el sensor con algún En caso de existir fuentes luz brillante, cubra el sensor con algún En caso de existir fuentes luz brillante, cubra el sensor con algún material opaco de manera reducir la interferencia que pueda ocasionar la luz ambiental y así obtener lecturas confiables.
Coloque el sensor de saturación manera tal que el emisor luz y el receptor queden enfrentados.
Una vez colocado el sensor no lo sostenga con su mano, ya que interfiere con la señal.
Use el mismo equipo oxímetro de pulso para obtener ambas lecturas.
Puede efectuar el test mientras recién nacido se esté alimentando, esto evitaría la irritabilidad por estímulo, obteniendo resultados confiables, asegúrese que el sensor quede ubicado correctamente y no sufra desplazamientos.
Criterios para la detección
El examen no debe iniciarse antes de 24 horas vida, se recomienda que se realice durante el segundo día de vida. Exámenes realizados durante las primeras 24 horas pueden arrojar falsos positivos debido a la transición entra circulación fetal y neonatal, y la estabilización de los niveles saturación oxígeno a nivel sistémico, por otra parte, exámenes muy tardíos, pueden llevar a perder la oportunidad de realizar intervenciones antes del cierre ductus arterioso.
En la imagen se ejemplifica los sitios de colocación del sensor saturación.
Protocolo para Detección de Cardiopatías Congénitas
Ver Algoritmo
Cuando se identifican neonatos con hipoxemia (SpO2 ≤ 95%), es necesario evaluarlo , en búsqueda de Cardiopatías Congénitas. Aunque elementos como el examen físico, radiografía de tórax, y electrocardiograma pueden ayudar en este proceso, la Ecocardiografía constituye el examen diagnóstico definitivo.
Es
importante señalar como consideración final, que la implementación de un
protocolo de estas características, con los
desafíos que conlleva, necesita de equipos
e insumos de medición certificados con mantenciones adecuadas, y fundamentalmente de personal experimentado con las competencias necesarias y fundamentalmente de personal experimentado con las competencias necesarias y con dedicación exclusiva.
Asimismo se debe contar con los recursos necesarios para poder gestionar
las derivaciones a centros cardio quirúrgicos o de mayor complejidad
para dar cumplimiento a las garantías de salud establecidas.