Protocolo de Atención inmediata neonatal y cuidados de transición del Recién nacido

 


 

 

 

Dra Johanne Jahnsen Kozlik       Neonatóloga   Hospital Puerto montt

 

 

 

Objetivo  

Alcance

 

Responsables

Definiciones

Documentación de referencia

 

DESARROLLO DEL PROTOCOLO:

 

 

El nacimiento representa  un momento de gran estrés para el neonato  debido a que experimenta una transición desde su ambiente  cálido, oscuro, húmedo,   de estímulos suaves modulados por el útero, a un ambiente con mucha luz, ruidos y estímulos dolorosos. Esto asociado a cambios fisiológicos importantes como lo son el inicio de la respiración y el cambio de la circulación fetal a la extrauterina.

Es por esto  que a través del tiempo se han implementado prácticas clínicas que favorezcan esta transición. En la actualidad dichas prácticas están enfocadas  a ser  más humanitarias y personalizadas integrando a los padres y familia en los procesos.

El cuidado de todo recién nacido comprende al menos una evaluación  especial en cuatro momentos en el curso de sus primeros días de vida:

  1. Atención Inmediata al Nacer

  2. Durante el Período de Transición (primeras horas de vida)

  3. Al cumplir 6 - 24 hrs de vida

  4. Previo a ser dado de alta con su madre

En este protocolo nos referiremos a los 2 primeros puntos anteriormente expuestos.

                 

 

1.      Atención inmediata

 

Es el cuidado que recibe el recién nacido al nacer. El objetivo más importante de ésta  es detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para el recién nacido. Para ello se requiere efectuar una valoración inicial integral y detallada.

Además   para la atención inmediata y una eventual reanimación se debe contar con un lugar adyacente ó en la misma sala de partos. Este debe tener condiciones de temperatura, iluminación y equipamiento necesarios para realizar la evaluación del recién nacido y los procedimientos que se realizan  a  todos los neonatos. El personal de enfermería  debe tener formación y entrenamiento requeridos para la supervisión y procedimientos necesarios en este período.

La matrona y el médico que atienden al niño deben tener conocimiento completo de los antecedentes perinatales para anticiparse a si recibirá un RN normal o con algunos riesgos específicos.

 

1.1.   Objetivos para el recién nacido 

1.2.   Objetivos para el Personal 

 

1.3.   Recursos y equipamiento

 

Para llevar a cabo el proceso de Atención Inmediata se requiere : 

1.4.   Procedimientos de Atención inmediata y Transición

 

La Atención Inmediata y cuidados de Transición del RN consta de los siguientes procedimientos en orden cronológico:

 

  1. Evaluación inicial

  2. Secado y abrigo

  3. Aspiración de secreciones

  4. Ligadura del cordón

  5. Identificación del RN

  6. Apego

  7. Puntuación de APGAR

  8. Antropometría

  9. Aseo del Recién Nacido

  10. Cuidados del cordón

  11. Profilaxis de la enfermedad hemorrágica del recién nacido

  12. Profilaxis de oftalmia gonocócica

  13. Examen físico general y segmentario

  14. Evaluación del nivel de cuidado

  15. Inicio del amamantamiento dentro de la primera hora de vida

  16. Información a los padres y familia

  17. Completar historia clínica perinatal

      

 

 1.4.1. Evaluación Inicial 

 

1.4.2. Secado y abrigo

1.4.3.  Aspiración de secreciones

 

1.4.4. Ligadura del cordón

 

1.4.5. Identificación del Recién Nacido

 

1.4.6. Apego

 

1.4.7. Puntuación de APGAR

Puntaje de Apgar

 

Signo

0

1

2

Frecuencia cardíaca

Ausente

< 100

> 100

Esfuerzo respiratorio

Ausente

Débil, irregular

Llanto vigoroso

Tono muscular

Flaccidez total

Cierta flexión de extremidades

Movimientos activos

Irritabilidad refleja

No hay respuesta

Reacción discreta (muecas)

Llanto

Color

Cianosis total

Cuerpo rosado

Rosado

 

 

1.4.8.  Antropometría

 

1.4.9. Aseo del Recién Nacido

 

1.4.10. Cuidados del cordón

 

1.4.11. Profilaxis de enfermedad  Hemorrágica

 

1.4.12. Profilaxis Oftalmia Gonocócica

 

1.4.13. Examen físico general y segmentario

 

1.4.14. Evaluación del nivel de cuidados

 1.4.15. Amamantamiento dentro de la primera hora de vida 

 

1.4.16. Información a los padres /familia

 

1.4.17. Completar historia clínica y perinatal